Mostrando entradas con la etiqueta programacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programacion. Mostrar todas las entradas

4 jun 2009

Creando un Projecto con Taskjuggler

Hace un rato me dije que a falta de documentación en español de esta herramienta libre, para el seguimiento de proyectos o administración del mismo, iba a crear algunos post sobre ella y en medida de lo posible tratar de ponerlo en wikipedia... jeje bueno por lo menos he creado mi perfil en wikipedia, ahora nomas falta hecharme un clavado en el wiki de estilos que maneja wikipedia y listo jeje pero creo que va a estar medio verde... bueno mientras son peras o son manzanas... Aqui en este blog que tengo olvidado pero creo que mas el wordpress del cual ni le contraseña me acuerdo jajajja... Y a sabiendas de que hay personas conocidas que si hacen entradas pues yo tambien aunque chiquitas...

Osea este post sera medio inútil jajaj.. pero en TaskJuggler lo primero que debe de hacerse es defiinir el proyecto, completamente al estilo clases, cabe hacer mención que esta linda herramienta toda la programación y seguimiento de avance se realiza por código, los resultados son graficos inclusive en un principio ni siquiera tenia interfaz GUI, solo era por línea de comandos y podias ver los resultados cuando se generaban las paginas HTML con los reportes solicitados...

Bien si más rollo .

Lo primero que haremos es abrir nuestro GUI para "TaskJuggler" y crear un projecto nuevo. Al cual podremos ponerle cualquier nombre con la extensión "tjp", seguidamente TaskJuggler nos preguntará si nos coloca una plantilla predefinida
Para nuestro caso seleccionamos un "Projecto en blanco" (Porque somos muy chichos jejeje).

Al hacer esto nos crea un archillos no tan en blanco pues nos coloca por default la cabecerá que define al proyecto.



project myProjectId "My Project" "1.0" 2009-06-04 2009-12-01

task start "Project Start" {
start 2009-06-04
}


Para empezar cambiemos el myProjectId "My Project" una porque esta en íngles y otra porque aqui es donde debemos bautizar nuestro proyecto.

Así que nos queda algo como

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31


Ahora empieza lo bonito, jejeje, bueno en lo personal no se si otra herramienta lo haga tambien pero el MS Project me dio hueva buscarle jejeje.

Ya hemos decidido como se llamara el proyecto, ahora debemos definir (opcional pero muy útil):
  • Medida del tiempo (Es decir si mediremos en horas completas o tal vez en en fracciones, porque en la realidad algunos entramos a la 8:30 o 9:30 no siempre a una hora exacta inclusive me eh topado con horarios que manejan :15)
  • El formato del tiempo o fecha ya sabe AAAA-MM-DD o alguno que le plazca
  • El formato de la hora si es que toma relevancia HH:MM:SS o solamente HH o talvez HH:MM que se yo a conveniencia o capricho.
  • El dia de inicio de la semana porque no para todos es el lunes algunos es el martes jejeje :p puede variar.
  • Los horario laboral a lo largo de la semana, porque en esto si que varia por ejemplo de Lunes a Viernes tal vez el horario sea homologo pero los sabados sea algo diferente pues adivinen que podemos definirlo :p y asi ese tiempo quebrado será considerado dentro de la programación de tiempo porque al fin y al cabo cuesta.
  • El dia o días de descansos
  • La moneda muy importante... porque no es lo mismo que nos paguen en pesos que dólares o que euros jejje.
Bien un encabezado de proyecto con todo los alucines dichos arriba se vería más o menos así.

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31
{
timingresolution 30min
timeformat "%Y-%m-%d %H:%M"
shorttimeformat "%H:%M"

weekstartsmonday
workinghours mon - fri 9:00 - 13:30,16:00 - 20:00
workinghours sat 8:30 - 14:30
workinghours sun off

currency "PESOS"
}

Más claro ni el agua después de llover, bien aqui nos dice que somonegreros y medimos hata en 30min, trabajamos de lunes a sabado 8:30 hr de lunes a viernes y 6hr los sábados, los descansos los domingos, y nos pagan en peso :(

Pero como todo buen mexicano nos encantan la construcción, si la de los puentes jajaja... pues bien para especificar los días festivos según el calendario oficial o el que se maneje en la empresa lo tendríamos especificados así:

vacation "Natalicio de Benito Juarez 2008" 2008-03-17
vacation "Semana Santa 2008" 2008-04-11
vacation "Dia del trabajo 2008" 2008-05-01
vacation "Aniversario de la Independecia 2008" 2008-09-16
vacation "Aniversario de la Revolucion Mexicana" 2008-11-20
vacation "Navidad 2008" 2008-12-25

vacation "Año nuevo 2009" 2009-01-01
vacation "Comemoracin de la Constitucion 2009" 2009-02-02
vacation "Natalicio de Benito Juarez 2009" 2009-03-16
vacation "Semana Santa 2009" 2009-04-10
vacation "Dia del trabajo 2009" 2009-05-01


Por si preguntan si hay forma de decir que todos los 16 de marzo de todos los años es natalicio de Bénito Juarez. Hay que manejar MACROS lo cual será mas adelante vale.

Pues bien hemos terminado el encabezado de nuestro proyecto.

Según estos tipos de TaskJuggler lo siguiente es definir la cuentas ya saben la marmaja, el billullo, el billete vamos... :p pero como dije este post solo seria el encabezado la definición de cuentas y recursos la vemos pa otro post.

11 mar 2009

Que debe de contener un blog...


Hace tanto que no me pasaba por aqui que en realidad casi olvido de su existencia.
Pero como todo aquello que hacemos tarde o temprano no lo topamos de frente; o es que nunca les paso que en su propio cuarto extraviaron algun disco, figura, revista o zapato el dia que se necesito se revolvio todo el desorden y no se dio con el objeto buscado dejando en el olvido, pero ups en el camino de la búsqueda nos topamos con muchos objetos que algún momento anterior buscamos es decir aquellos condones que hicieron tanta falta.... en fin asi paso con esto.

Aun me sigo preguntando que poner por aqui frecuento muchos blogs tanto en blogger.com como en webpress y demas, pero el mio bien gracias y me eh preguntado es que en realidad no tengo nada que decir, nada que contar. Eh pensado durante la comida y me no encontre nada interesante que contar sobre todo con la cantidad de tiempo que tendria para una entrada; solo tengo inter en el trabajo jejej y pues mientras no me cache puedo fisgonear por aqui y por alla. Ahora bien una entrada en un blog a veces debe de ser conciensuda porque sino pasara como todas mis otras entradas... nadie las leee jajjaa.

Asi que recorde mis dias de escuela alla por el 96,97 en el que estaba en el CBTis 251 de Santiago Tuxtla, Veracruz. (Para los que no saben que es CBTis ademas de ser una escuela a nivel medio superior significa Centro de Bachillerato Tecnologicos industrial y de servicio, estan en todos los estados de mexico a veces por ciudad hay mas de uno, en mi caso solo habia uno porque es una ciudad suburbana osea casi no ha habido desarrollo, bien en esa escuela estudie mi carrera tecnica de tecnico programados analista) durante mis primeros semestres me las veia con los algoritmos y mis diagramas de flujo, y los otros que era como un cuadro y cuyo nombre creo que era aleman porqueno lo recuerdo ahorita jajaj, bueno en esos tiempos incie la programacion en Basic no visual basic si no BASIC puro y sacro el editor era uno basado en texto y corriendo en MSDOS, el windows para ese entonces no sabia ni de su existencia, solo sabia que MS-DOS era una pistola, el cual lo traias en un super disco de 3 1/2 pulgada, ademas de tu compilador QBasic o Turbo Basic para hacer tu programa ejecutable.

Oh si que tiempos aquellos, mis primeros programas fueron graficos un puntito haciendo un marco, circulos sobre circulos que hacian ver una pequeña animaciòn. Pronto inicie con las materias de programacion en el cual pasamos de Qbasic a Pascal, otro rollo con el BEGIN END de sus bloques de codigo.

Para ese entonces no contaba con una PC en casa asi que mis proyectos y ocios eran siempre imaginados posteriormente en una hoja milimetrica hacia la interfaz recordando los 80 X 60 que tenias disponible en la pantalla a modo texto, porque a modo grafico el colocar una linea de texto en verdad era un martirio aunque tambien se hizo alli contabas con la super cantidad de 450X260, pero bueno posteriormente que tenia la idea y la interfaz, el reto era escribir el codigo.

Si asi como lo leen escribir el codigo en hojas revolución, para ellos claro esta uno tenia que saberse todas y cada una de las instrucciones para hacer todo aquel chunche eso sin contar que mcuhas funciones tenias que hacerlas primero antes de ocuparlas, como la clasica funcion ventana(x,y,x1,y1,s,ds,colo) la cual me dibujaba una pequeña ventana con o sin sobra un marco y un color especifico claro a escoger entre los 15 super colores de donde el 0 era negro y el 15 el blanco casi siempre ocupaba el 1 osea el azul el marcon en amarillo 7 y las letras en blanco 15 la sombra era el 6 un gris tenue pero gris.

Al otro dia que tenia acceso al centro de computo a transcribir todo mi codigo y hacer las corridas, obvio antes tenias que hacer tus corridas de escritorio pero esas las hacia en casa, mientras escuchaba algo de musica disco como a tiggy la de ring rign dong jajaja era solprendete como con el tiempo solo trascribia el codigo y miraba como todo salia tal cual era diseñado los errores eran minimos si es que los habia, y de pronto llega Windows 3.11 y sus ventanitas y con ello C.

Y no solo eso al poco tiempo un año mas o menos Windows 95 maquinas con un procesador Pentium a 133 memoria RAM de 32 y disco duro de 512MB una verdadera obsenidad mis programitas volaban, mis timer o demoras de tiempo para las presentaciones tubieron que se readaptados, una verdadera maravilla y entonces llega Visual Fox Pro con los primeros programas con botoncitos y demas....

Pero bueno despues de eso llego la ingenieria y me perdi despues de C++ y Delphi.

Bien ahora estamos en Linux

Creo que para las entradas del blog ocupare la misma tecnica escribire en casa, como cuando conocia a gente en el chat y emepeza eluso del correo me lelvaba elcorreo de contestacion lei comprendia y contestaba el correo a mano y luego transcribia para cuando tenia acceso a internet, por ahora no tengo internet en cas asi que escribire las cosas en cas y las subire de un golpe ya solo le pondre algunas fotos por aqui a ver si puedo personalizar un poco mas mi blog porque esta mas generico que los similares del doctor simi.