Mostrando entradas con la etiqueta taskjuggler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taskjuggler. Mostrar todas las entradas

4 jun 2009

Creando un Projecto con Taskjuggler

Hace un rato me dije que a falta de documentación en español de esta herramienta libre, para el seguimiento de proyectos o administración del mismo, iba a crear algunos post sobre ella y en medida de lo posible tratar de ponerlo en wikipedia... jeje bueno por lo menos he creado mi perfil en wikipedia, ahora nomas falta hecharme un clavado en el wiki de estilos que maneja wikipedia y listo jeje pero creo que va a estar medio verde... bueno mientras son peras o son manzanas... Aqui en este blog que tengo olvidado pero creo que mas el wordpress del cual ni le contraseña me acuerdo jajajja... Y a sabiendas de que hay personas conocidas que si hacen entradas pues yo tambien aunque chiquitas...

Osea este post sera medio inútil jajaj.. pero en TaskJuggler lo primero que debe de hacerse es defiinir el proyecto, completamente al estilo clases, cabe hacer mención que esta linda herramienta toda la programación y seguimiento de avance se realiza por código, los resultados son graficos inclusive en un principio ni siquiera tenia interfaz GUI, solo era por línea de comandos y podias ver los resultados cuando se generaban las paginas HTML con los reportes solicitados...

Bien si más rollo .

Lo primero que haremos es abrir nuestro GUI para "TaskJuggler" y crear un projecto nuevo. Al cual podremos ponerle cualquier nombre con la extensión "tjp", seguidamente TaskJuggler nos preguntará si nos coloca una plantilla predefinida
Para nuestro caso seleccionamos un "Projecto en blanco" (Porque somos muy chichos jejeje).

Al hacer esto nos crea un archillos no tan en blanco pues nos coloca por default la cabecerá que define al proyecto.



project myProjectId "My Project" "1.0" 2009-06-04 2009-12-01

task start "Project Start" {
start 2009-06-04
}


Para empezar cambiemos el myProjectId "My Project" una porque esta en íngles y otra porque aqui es donde debemos bautizar nuestro proyecto.

Así que nos queda algo como

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31


Ahora empieza lo bonito, jejeje, bueno en lo personal no se si otra herramienta lo haga tambien pero el MS Project me dio hueva buscarle jejeje.

Ya hemos decidido como se llamara el proyecto, ahora debemos definir (opcional pero muy útil):
  • Medida del tiempo (Es decir si mediremos en horas completas o tal vez en en fracciones, porque en la realidad algunos entramos a la 8:30 o 9:30 no siempre a una hora exacta inclusive me eh topado con horarios que manejan :15)
  • El formato del tiempo o fecha ya sabe AAAA-MM-DD o alguno que le plazca
  • El formato de la hora si es que toma relevancia HH:MM:SS o solamente HH o talvez HH:MM que se yo a conveniencia o capricho.
  • El dia de inicio de la semana porque no para todos es el lunes algunos es el martes jejeje :p puede variar.
  • Los horario laboral a lo largo de la semana, porque en esto si que varia por ejemplo de Lunes a Viernes tal vez el horario sea homologo pero los sabados sea algo diferente pues adivinen que podemos definirlo :p y asi ese tiempo quebrado será considerado dentro de la programación de tiempo porque al fin y al cabo cuesta.
  • El dia o días de descansos
  • La moneda muy importante... porque no es lo mismo que nos paguen en pesos que dólares o que euros jejje.
Bien un encabezado de proyecto con todo los alucines dichos arriba se vería más o menos así.

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31
{
timingresolution 30min
timeformat "%Y-%m-%d %H:%M"
shorttimeformat "%H:%M"

weekstartsmonday
workinghours mon - fri 9:00 - 13:30,16:00 - 20:00
workinghours sat 8:30 - 14:30
workinghours sun off

currency "PESOS"
}

Más claro ni el agua después de llover, bien aqui nos dice que somonegreros y medimos hata en 30min, trabajamos de lunes a sabado 8:30 hr de lunes a viernes y 6hr los sábados, los descansos los domingos, y nos pagan en peso :(

Pero como todo buen mexicano nos encantan la construcción, si la de los puentes jajaja... pues bien para especificar los días festivos según el calendario oficial o el que se maneje en la empresa lo tendríamos especificados así:

vacation "Natalicio de Benito Juarez 2008" 2008-03-17
vacation "Semana Santa 2008" 2008-04-11
vacation "Dia del trabajo 2008" 2008-05-01
vacation "Aniversario de la Independecia 2008" 2008-09-16
vacation "Aniversario de la Revolucion Mexicana" 2008-11-20
vacation "Navidad 2008" 2008-12-25

vacation "Año nuevo 2009" 2009-01-01
vacation "Comemoracin de la Constitucion 2009" 2009-02-02
vacation "Natalicio de Benito Juarez 2009" 2009-03-16
vacation "Semana Santa 2009" 2009-04-10
vacation "Dia del trabajo 2009" 2009-05-01


Por si preguntan si hay forma de decir que todos los 16 de marzo de todos los años es natalicio de Bénito Juarez. Hay que manejar MACROS lo cual será mas adelante vale.

Pues bien hemos terminado el encabezado de nuestro proyecto.

Según estos tipos de TaskJuggler lo siguiente es definir la cuentas ya saben la marmaja, el billullo, el billete vamos... :p pero como dije este post solo seria el encabezado la definición de cuentas y recursos la vemos pa otro post.

31 mar 2009

TaskJuggler

Es un proyecto open source licenciado bajo GPL, hasta la fecha solo es posible ejecutarlo bajo ambiente UNIX y GNU/LINUX, programado en C++ usando el kit de QT de KDE.

El proyecto TaskJuggler fue iniciado en el 2001 por Chris Schläger. (Ya saben un fulano que no tenia nada que hacer pero nos queria hacer un regalo jejje); inicialmente solo se podria llevar en líne a de comandos para su version 2.xx ya cuenta con la interfaz gráfica que podemos apreciar.

Si vemos su nombre es algo raro algo como "Malabaristas de Tareas" o "Acrobata de tareas", es un gestor para la planeacion y seguimiento de proyectos, no podemos compararlo con Microsoft Project, aunque ambos tenga un fin muy parecido, si buscamos su contraparte no libre sería PRIMAVERA, una plataforma bastante trabajada para este tipo de propositos.

Este difencia de Microsoft Project en que la definición del projecto, recursos y tareas se da por medio de un meta lenguaje, el cual define las metricas y asignaciones a manejar durante el proyecto los reportes son para mi gusto la parte que mas potencia y flexibilidad le da a esta herramiento, esto es, debido a que con todo lo especificado TaskJuggler traza la grafica de gantt, reportes interactivos que puedes pasar a PDF con un simple click.

Su pagina www.taskjuggler.org, es una herramienta muy util si de planeación o seguimiento se trata, en la pagina podemos encontrar el manual muy básico para mi gusto pero lo hay, en el cual te platica los cambios que ha sufrido que es y como realizar la planeacion de un proyecto sencillo te lo da por pasitos, posteriormente te da la lista de todas las palabras reservadas que se pueden usar en e, asi como una breve descripcion, los parametros que puedes ocupar y un pequeño ejemplo de uso, tambien hay unos slides muy entretenidos donde te comentan que estos ociosos era un pequeño equipo de SUSE una de las empresas que tiene su distro de Linux de la cual es propietaria Novell, me pregunto si estos tios aun trabajan para SUSE y si ahora siguen el proyecto en novell o será de manera independiente.

Bueno conforme tenga tiempo tratare de ir subiendo pequeños how to de algunos malabares con esta herramienta, pues casi no hay info de el en español y el tuto ayuda en lo básico, en realidad en español solo se puede encontrar un reportaje por parte de la revista "Linux Magazine" en su numero 14 aquie el link http://www.linux-magazine.es/issue/14.