Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

4 jun 2009

Creando un Projecto con Taskjuggler

Hace un rato me dije que a falta de documentación en español de esta herramienta libre, para el seguimiento de proyectos o administración del mismo, iba a crear algunos post sobre ella y en medida de lo posible tratar de ponerlo en wikipedia... jeje bueno por lo menos he creado mi perfil en wikipedia, ahora nomas falta hecharme un clavado en el wiki de estilos que maneja wikipedia y listo jeje pero creo que va a estar medio verde... bueno mientras son peras o son manzanas... Aqui en este blog que tengo olvidado pero creo que mas el wordpress del cual ni le contraseña me acuerdo jajajja... Y a sabiendas de que hay personas conocidas que si hacen entradas pues yo tambien aunque chiquitas...

Osea este post sera medio inútil jajaj.. pero en TaskJuggler lo primero que debe de hacerse es defiinir el proyecto, completamente al estilo clases, cabe hacer mención que esta linda herramienta toda la programación y seguimiento de avance se realiza por código, los resultados son graficos inclusive en un principio ni siquiera tenia interfaz GUI, solo era por línea de comandos y podias ver los resultados cuando se generaban las paginas HTML con los reportes solicitados...

Bien si más rollo .

Lo primero que haremos es abrir nuestro GUI para "TaskJuggler" y crear un projecto nuevo. Al cual podremos ponerle cualquier nombre con la extensión "tjp", seguidamente TaskJuggler nos preguntará si nos coloca una plantilla predefinida
Para nuestro caso seleccionamos un "Projecto en blanco" (Porque somos muy chichos jejeje).

Al hacer esto nos crea un archillos no tan en blanco pues nos coloca por default la cabecerá que define al proyecto.



project myProjectId "My Project" "1.0" 2009-06-04 2009-12-01

task start "Project Start" {
start 2009-06-04
}


Para empezar cambiemos el myProjectId "My Project" una porque esta en íngles y otra porque aqui es donde debemos bautizar nuestro proyecto.

Así que nos queda algo como

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31


Ahora empieza lo bonito, jejeje, bueno en lo personal no se si otra herramienta lo haga tambien pero el MS Project me dio hueva buscarle jejeje.

Ya hemos decidido como se llamara el proyecto, ahora debemos definir (opcional pero muy útil):
  • Medida del tiempo (Es decir si mediremos en horas completas o tal vez en en fracciones, porque en la realidad algunos entramos a la 8:30 o 9:30 no siempre a una hora exacta inclusive me eh topado con horarios que manejan :15)
  • El formato del tiempo o fecha ya sabe AAAA-MM-DD o alguno que le plazca
  • El formato de la hora si es que toma relevancia HH:MM:SS o solamente HH o talvez HH:MM que se yo a conveniencia o capricho.
  • El dia de inicio de la semana porque no para todos es el lunes algunos es el martes jejeje :p puede variar.
  • Los horario laboral a lo largo de la semana, porque en esto si que varia por ejemplo de Lunes a Viernes tal vez el horario sea homologo pero los sabados sea algo diferente pues adivinen que podemos definirlo :p y asi ese tiempo quebrado será considerado dentro de la programación de tiempo porque al fin y al cabo cuesta.
  • El dia o días de descansos
  • La moneda muy importante... porque no es lo mismo que nos paguen en pesos que dólares o que euros jejje.
Bien un encabezado de proyecto con todo los alucines dichos arriba se vería más o menos así.

project Entradas " Proyecto para las entradas consecutivas y constructivas al blog y espacios" "1.0" 2009-06-04 2009-12-31
{
timingresolution 30min
timeformat "%Y-%m-%d %H:%M"
shorttimeformat "%H:%M"

weekstartsmonday
workinghours mon - fri 9:00 - 13:30,16:00 - 20:00
workinghours sat 8:30 - 14:30
workinghours sun off

currency "PESOS"
}

Más claro ni el agua después de llover, bien aqui nos dice que somonegreros y medimos hata en 30min, trabajamos de lunes a sabado 8:30 hr de lunes a viernes y 6hr los sábados, los descansos los domingos, y nos pagan en peso :(

Pero como todo buen mexicano nos encantan la construcción, si la de los puentes jajaja... pues bien para especificar los días festivos según el calendario oficial o el que se maneje en la empresa lo tendríamos especificados así:

vacation "Natalicio de Benito Juarez 2008" 2008-03-17
vacation "Semana Santa 2008" 2008-04-11
vacation "Dia del trabajo 2008" 2008-05-01
vacation "Aniversario de la Independecia 2008" 2008-09-16
vacation "Aniversario de la Revolucion Mexicana" 2008-11-20
vacation "Navidad 2008" 2008-12-25

vacation "Año nuevo 2009" 2009-01-01
vacation "Comemoracin de la Constitucion 2009" 2009-02-02
vacation "Natalicio de Benito Juarez 2009" 2009-03-16
vacation "Semana Santa 2009" 2009-04-10
vacation "Dia del trabajo 2009" 2009-05-01


Por si preguntan si hay forma de decir que todos los 16 de marzo de todos los años es natalicio de Bénito Juarez. Hay que manejar MACROS lo cual será mas adelante vale.

Pues bien hemos terminado el encabezado de nuestro proyecto.

Según estos tipos de TaskJuggler lo siguiente es definir la cuentas ya saben la marmaja, el billullo, el billete vamos... :p pero como dije este post solo seria el encabezado la definición de cuentas y recursos la vemos pa otro post.

31 mar 2007

Bloqueando el Messenger

Hola, en muchas ocasiones en el trabajo nos solicitan el bloquear el messenger que porque se pierde mucho tiempo, que por X o por Y, y siempre buscamos y buscamos en la web muchos nos aconsejan que por un firewall de linux, otros más por otro firewall.

Todos son soluciones factibles y que funcionan, pero que pasa si tiene un abiente donde no cuentas con un servidor propio, todo es windows y tu enlace a internet es por medio de un router ya sea SMC, 3COM, Linksys, etc. Al tener este tipo de estructura nos gustaría mucho el poder bloquear el messenger utilizando el messenger por medio del router y no tener que montar un server en linux y poner el servidor o en su defecto en windows.

Bueno como preeliminar estuvo excelente jeje a muchos estoy seguro que nos ah pasado lo mismo, bien curioseando en bloquear el messenger y con la constante presión de la gerencía y escaneando los puerto que se activan en escucha y envío.

Bien bien, no hagamos más largo esto, jeje si contamos con un router con el firewall integrado, normalmente este firewall del router nos ofrecen un filtrado por puerto, por URL, por MAC o por palabra. Bien seleccionemos el filtro por puerto si la pregunta de la infinad de puerto que tenemos cual bloquear si cada vez que empezamos a chatear nos abre puertos diferentes, es cierto que engorroso pero si observamos bien siempre antes de conectarse el messenger utiliza los siguiente puertos:

Puerto 1863 este es de los comunmente abierto cuando tenemos el MSN
Puerto 443 si el puerto de SSL de transmisión segura.

Lo que hace nuestro lindo cliente de mesanjeria es firmarse o pasar usuario y contraseña por el puerto 443, lo mismo hace la pagina de hotmail, por lo tanto que pasa si bloqueamos este puerto, no podra firmarse. Al no poder firmarse por el puerto 443 intentara por un puerto público el 1863 e intenta interminable realizar la conexión por dichos puertos.

El único problema con ello es que no funcionaran correctamente todas las paginas que ocupen este puesto (443) como son las de los bancos, etc.

Pero pues es mas facil desbloquear y bloquear el puerto cuando se necesite.

Espero y le sirva este pequeño tip.
Los programas P2P como el ARES, Limeware, Mporpheus y demás aun no les eh encontrado su talon de aquiles pero espero tenerlo pronto